La Cuarta Revolución Industrial Ya Está en Marcha

Introducción

Las máquinas han entrado en todos los sectores de la sociedad, y la gente, que por unas u otras razones está interesada, o preocupada, por la verdadera dimensión de un fenómeno que parece no tener marcha atrás, busca con avidez todo tipo de información y de opinión que le posicionen con la mayor fiabilidad posible.

Un extenso Documental, con guión de Philippe Borrel, producido por CINÉ TÉVÉ y con la colaboración de FRANCE TÉLÉVISIONS, hace una exposición de todo lo que significa la automatización, la tecnología digital, que por su realismo merece ser tenida en cuenta y analizada. Su título es inquietante; “Un mundo sin trabajo”.

Leer más

HABILIDADES QUE DAN EMPLEO EN LA ERA DIGITAL

La Digitalización y la Automatización se están desarrollando a muy diferentes velocidades, en diferentes momentos y de muy diversas maneras. Si en el pasado la transformación del tejido productivo supuso décadas, e incluso siglos, hoy ésta se produce a un ritmo sin precedentes, y, por ahora, el impacto que está teniendo en el mundo laboral no se caracteriza precisamente por la posibilidad de perder el empleo. Hay oportunidades para aquellos profesionales que sepan adecuar sus capacidades al nuevo mercado.

Nos encontramos en el centro de una revolución de las habilidades. La tecnología está transformando las organizaciones, y las capacidades exigidas también cambian, hasta el punto de que las organizaciones encuentran graves dificultades para conseguir el talento que necesitan”. Jonás Prising, presidente y CEO de ManpowerGroup, además cree que “los profesionales que demuestren tener esas habilidades demandadas por el mercado y por los reclutadores, y que además aprendan y se adapten, tienen todas las de ganar”.

Leer más

LOS NUEVOS EMPLEOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL

Aunque hay quien habla de “burbuja de las nuevas profesiones”, al calor de la economía digital surgen empresas que generan necesidades nunca vistas y potencian perfiles tecnológicos ya existentes y otros inéditos que suponen oportunidades laborales.

Las áreas con mayor demanda actual, por este orden, son; marketing digital, comercio por Internet y comunicación y contenidos. No obstante, son los sectores de analítica y big data y el desarrollo sobre móvil, los que mayor crecimiento están experimentando. Supondrán una auténtica explosión en los próximos años.

También en España, espoleada particularmente por un ciclo económico alcista, se incrementarán las ofertas para los profesionales con perfiles digitales preparados hoy y los que se formen en un futuro próximo. Y algo más, se librará una enorme batalla por el mejor talento que ya se empieza a vivir en el mercado.

Leer más

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA

Robots trabajando

La Cuarta Revolución Industrial en el mundo ya está en marcha y, al igual que pasó con sus hermanas mayores, nadie podrá pararla. Dicho de otra manera; los “simpáticos” Robots no están de visita, han venido para quedarse.

En consecuencia, no serán tan simpáticos sus efectos a corto plazo. Según los expertos, en España se calcula que algo más del 40% de las profesiones especializadas serán robotizadas.

Leer más

NUESTROS HIJOS FRENTE A LOS DESAFIOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Probablemente 2017 sea recordado como un periodo en el que muchas economías de los países desarrollados experimentaron un crecimiento económico, en contraste con la fragmentación política y la polarización en el plano interno y en el internacional. Aunque no parece probable que las futuras economías no se vean alteradas por las fuerzas políticas y sociales que nos rodean.

 

En lo referente a la tecnología, especialmente la digital, los países que siguen financiando la investigación básica y obtienen grandes beneficios de la comercialización de innovaciones son China y Estados Unidos.  Ambos países dominarán por muchos años porque además tienen las principales plataformas para la interacción económica y social y aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial que usan y generan datos valiosos. También producen oportunidades relacionadas con la creación de nuevos modelos de negocios en publicidad, logística y finanzas; así no solo son lucrativas por sí mismas. La UE carece de estas plataformas y está en clara desventaja. Incluso América Latina dispone de comercio electrónico propio (Mercado Libre) y un sistema de pago digital (Mercado Pago).

Leer más