LOS NUEVOS EMPLEOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL

Aunque hay quien habla de “burbuja de las nuevas profesiones”, al calor de la economía digital surgen empresas que generan necesidades nunca vistas y potencian perfiles tecnológicos ya existentes y otros inéditos que suponen oportunidades laborales.

Las áreas con mayor demanda actual, por este orden, son; marketing digital, comercio por Internet y comunicación y contenidos. No obstante, son los sectores de analítica y big data y el desarrollo sobre móvil, los que mayor crecimiento están experimentando. Supondrán una auténtica explosión en los próximos años.

También en España, espoleada particularmente por un ciclo económico alcista, se incrementarán las ofertas para los profesionales con perfiles digitales preparados hoy y los que se formen en un futuro próximo. Y algo más, se librará una enorme batalla por el mejor talento que ya se empieza a vivir en el mercado.

Leer más

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA

Robots trabajando

La Cuarta Revolución Industrial en el mundo ya está en marcha y, al igual que pasó con sus hermanas mayores, nadie podrá pararla. Dicho de otra manera; los “simpáticos” Robots no están de visita, han venido para quedarse.

En consecuencia, no serán tan simpáticos sus efectos a corto plazo. Según los expertos, en España se calcula que algo más del 40% de las profesiones especializadas serán robotizadas.

Leer más

MATEMÁTICAS DIVERTIDAS EN FUTUREKIDS

Según Conrad Wolfram, físico y matemático por la Universidad de Cambridge y fundador de Computer Based Math (compañía centrada en rediseñar la asignatura de matemáticas que hace dos años lanzó su programa piloto en colaboración con el Gobierno de Estonia), no es útil tal y como está planteada en los centros educativos hoy día.

Wolfram analiza los motivos por los que los estudiantes han perdido el interés en la asignatura. Para él el gran fallo es invertir demasiadas horas en aprender a calcular a mano grandes operaciones cuando podríamos dejar que fueran las máquinas las que se encargaran del cálculo. En Futurekids planteamos un aprendizaje experiencial y en la utilización práctica de las matemáticas para resolver los retos propuestos.

Los problemas reales del siglo XXI solo se pueden resolver usando los ordenadores y por eso deben formar parte del sistema educativo como parte fundamental de la asignatura de matemáticas. Es mejor enseñar a los niños a interpretar los datos y a reflexionar sobre su utilidad, ya no tiene sentido que los niños calculen a mano las ecuaciones. Wolfran afirma que en esos casos solo se recuerda un proceso, pero que no se entiende para qué se hace ni para qué sirve. El 80% del contenido de la asignatura no es útil y nunca se usará fuera del aula.

Leer más

LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN ESPAÑA

 

El interés entre los más pequeños por el aprendizaje de Programación y Robótica, incluidas en las denominadas Ciencias de la Computación, es evidente en todo el mundo.

¿Cuál es la situación en nuestro país?

En un reciente estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) quedan claras dos cosas:

-Las Ciencias de la Computación (CC) son un concepto casi desconocido para la sociedad española.

Nos falta muchísimo camino por recorrer si queremos impulsar la educación en este tipo de Ciencias.

Según las encuestas que maneja este Organismo, la mayoría de padres  piensan que este tipo de educación debe ser enseñada en el colegio y un porcentaje considerable de ellos, con hijos en primaria, no lo considera una prioridad, cuando, antes al contrario, el inicio en esas primeras edades es lo más aconsejable.

Leer más

NUESTROS HIJOS FRENTE A LOS DESAFIOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Probablemente 2017 sea recordado como un periodo en el que muchas economías de los países desarrollados experimentaron un crecimiento económico, en contraste con la fragmentación política y la polarización en el plano interno y en el internacional. Aunque no parece probable que las futuras economías no se vean alteradas por las fuerzas políticas y sociales que nos rodean.

 

En lo referente a la tecnología, especialmente la digital, los países que siguen financiando la investigación básica y obtienen grandes beneficios de la comercialización de innovaciones son China y Estados Unidos.  Ambos países dominarán por muchos años porque además tienen las principales plataformas para la interacción económica y social y aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial que usan y generan datos valiosos. También producen oportunidades relacionadas con la creación de nuevos modelos de negocios en publicidad, logística y finanzas; así no solo son lucrativas por sí mismas. La UE carece de estas plataformas y está en clara desventaja. Incluso América Latina dispone de comercio electrónico propio (Mercado Libre) y un sistema de pago digital (Mercado Pago).

Leer más