aprender a reciclar con robotica

Aprender a reciclar con la robótica

Aunque suene sorprendente con la robótica para niños es también puedes comenzar a ayudar al medioambiente de una forma directa. Una manera de introducir a los más pequeños en el mundo del reciclaje.

Aprender a reciclar con la robótica es una nueva visión de futuro. Los niños conocen el funcionamiento de la tecnología con la finalidad de crear un mundo mucho más limpio.

Se puede reciclar de diferentes maneras, entre ellas haciendo una calificación de materiales reciclables.

banners-Future-Kids-Abril

¿Para qué sirve esta forma de reciclar?

La calificación de materiales ayuda a que los más pequeños sepan ordenar los materiales dependiendo de características concretas y consiguiendo con este método reutilizar de una forma correcta los distintos materiales.

Si nos damos cuenta, existen una gran cantidad de contenedores de colores completamente distintos; verdes, amarillos, azules, marrones. Los materiales se separan por vidrios, plásticos, papeles y materia orgánica, respectivamente.

Este paso ayuda a la reutilización de los distintos materiales para así ampliar la vida útil de dichos materiales. Además, la contaminación disminuye para alargar la vida del planeta.

¿Quién nos iba a decir que con juegos de robots para niños íbamos a aprender a reciclar y mejorar el mundo?

Objetivo de las actividades de reciclaje para niños

La idea es que los niños aprendan mientras investigan cuál es el mejor método para construir un robot y a la misma vez ayudan a reducir los desperdicios que se tienen que desechar.

Para ello, tienes que crear una máquina que se encargue de clasificar el reciclado, dependiendo en todo momento del tamaño y la forma que tenga.

Los cursos enseñan a los más pequeños a programar de manera resolutiva el funcionamiento de los robots que se han creado.

Pasos que debes seguir para construir una máquina robótica con figuras de Lego y programarlos:

reciclaje con robotica educativa

  • PREPARACIÓN

Lo primero que hay que hacer es leer las instrucciones del proyecto para tener claro lo que hay que hacer. Después, es recomendable saber que materiales vas a utilizar para realizar el trabajo.

Es muy importante conocer el tiempo que te va a llevar el trabajo para organizarte antes de llevarlo a cabo.

  • CREACIÓN

Es hora de seguir las instrucciones que has leído en la preparación. Es el momento más delicado, la construcción de un nuevo robot.

El camión de clasificación de materiales reciclables se puede crear a través de in proyecto que requiera de un sistema de poleas. Después habría que modificar el diseño.

Una vez que el camión esté creado hay que programar el mecanismo para que empiecen a hacer los movimientos necesarios. También se tendría que controlar la potencia del motor y otros ajustes claves.

Tras haberse terminado el proyecto es hora de buscar soluciones a posibles fallos que puedan existir. Pequeñas modificaciones que pueden resultar más complicadas o menos, pero que con paciencia se pueden arreglar errores.

En caso de no obtener el éxito que se esperaba lo más sencillo es rehacer el proyecto de nuevo y buscar otra forma de crearlo desde el principio. En Future Kids trabajamos para que todos los objetivos se cumplan paso a paso.

Si quieres saber más sobre los cursos que realizamos en Future Kids sólo tienes que entrar en nuestra página web e informarte de los trabajos que hacemos y los objetivos reales que nos marcamos. Siempre pensando en el futuro y en la evolución como estas actividades de reciclaje para niños.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *