FUTURE KIDS EN LAS JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE AVILA

El 17 de octubre la universidad de Salamanca junto con la E.U. de Educación y Turismo de Ávila organizaron las segundas jornadas de emprendimiento y start-up. Nuestro director Hugo Moreno participó como ponente con el objetivo de ofrecer una charla de motivación para los jóvenes estudiantes y egresados de dichas universidades. Presentó también como un ejemplo del buen hacer empresarial, al centro de enseñanza Englishconnection – Futurekids en Ávila, el cual ha experimentado un crecimiento en alumnos de robótica educativa e inglés espectacular gracias al equipo humano del centro encabezado por su directora Mamen Fernandez.

Por lo tanto, en la ponencia una de las ideas principales sobre la que orbitaba la charla se centraba en que: la realización personal influye más a las personas a la hora de decidirse a emprender su propia empresa o negocio que la situación económica y financiera del momento.

Por otro lado, también se resaltó durante la charla la importancia de ser profesional, parecerlo y saber comunicarlo. En este escenario el marketing juega un papel crucial. A pesar de que la crisis económica ha azotado con fuerza la economía española no ha podido hacer mella en el espíritu de los emprendedores. Pese a las perspectivas negativas que se ciernen sobre la economía, más del 84% de los alumnos de marketing de la escuela de negocios dice sentirse motivado a emprender, según los datos de ESIC, recopilados entre sus propios estudiantes. Se trata de una conclusión bastante destacable, porque si el deseo de emprender dependiera del contexto económico, éste desaparecería en el momento en que la economía mejorase.

El género y la familia son otros factores influyentes en la toma de decisión para poner en marcha un negocio. La intención de emprender es cerca de un 10% superior en los hombres que en las mujeres. Si además en la familia no se cuenta con ningún familiar autónomo los valores de emprendimiento son inferiores casi en un 20% respecto a los que sí lo tienen. La generación de expectativas por parte del entorno es crucial a la hora de desarrollar un espíritu emprendedor.

En lo que a formación se refiere, no se aprecia un mayor nivel de emprendimiento entre los titulados superiores y los doctores. Pero en lo que sí influye es en la calidad de los proyectos, la empresa que crean es mucho más tecnológica y de valor añadido. Las herramientas de marketing son fundamentales en el éxito o el fracaso de una idea, sobre todo en un entorno en el que el posicionamiento de una empresa no depende tanto del dinero como de la creatividad. Aunque en España, en la actualidad, no están cuajando demasiado, destaca la tendencia al emprendimiento colectivo y al crowfunding.

Firmas españolas han conseguido, gracias a una potente labor de marketing, consolidarse y crecer hasta el punto de haber recibido importantes inyecciones de financiación de grandes multinacionales de EE.UU.

¿Cómo deber ser enfocado este marketing por los emprendedores? El marketing les proporciona las herramientas necesarias para conocer y confirmar las necesidades de sus potenciales clientes. Diseñar atractivas y eficientes páginas web, gestión de las redes sociales, el posicionamiento en buscadores, etc…

El emprendimiento en España es medio, estamos en el nivel de países como Francia e Italia, aunque la calidad es algo menor. En España el emprendimiento está más dirigido al sector servicios y las empresas de consultoría, mientras que en el resto de países europeos las nuevas start up suelen tener un perfil mucho más tecnológico.

Se destaca por parte del ESIC la escasa confianza que tienen los emprendedores en recibir un apoyo económico por parte de las instituciones del Estado. Pese a todo, la motivación para emprender en España ha progresado frente a años anteriores.

 

Autor: Alicia Martín

Fuente: Future Kids