LOS NUEVOS EMPLEOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL
Aunque hay quien habla de “burbuja de las nuevas profesiones”, al calor de la economía digital surgen empresas que generan necesidades nunca vistas y potencian perfiles tecnológicos ya existentes y otros inéditos que suponen oportunidades laborales.
Las áreas con mayor demanda actual, por este orden, son; marketing digital, comercio por Internet y comunicación y contenidos. No obstante, son los sectores de analítica y big data y el desarrollo sobre móvil, los que mayor crecimiento están experimentando. Supondrán una auténtica explosión en los próximos años.
También en España, espoleada particularmente por un ciclo económico alcista, se incrementarán las ofertas para los profesionales con perfiles digitales preparados hoy y los que se formen en un futuro próximo. Y algo más, se librará una enorme batalla por el mejor talento que ya se empieza a vivir en el mercado.
Siguiendo con las nuevas profesiones, y teniendo como reto evitar que se produzca la referida burbuja, en 2018 el empleo también aparecerá en esos otros sectores novedosos. El objetivo es que, además, se consoliden como actividades sostenibles. Sabemos que las profesiones con éxito de hoy no existían hace un lustro y que las que triunfarán dentro de cinco años aún no han aparecido.
Hablemos de algunos ejemplos:
El negocio 3D
Los expertos creen que la cuarta revolución industrial incluye campos como la inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, genética, biotecnología,…y también la impresión en 3D. Estas revoluciones afectan a los mercados laborales, a la generación de nuevos empleos y a la necesidad de capacidades diferentes.
En el negocio 3D, por ejemplo, se presentan oportunidades para Ingenieros mecánicos, electrónicos, químicos, expertos en materiales, investigadores, biólogos y científicos, abogados y juristas, expertos en franquicias,….
Hablar con las máquinas
Lo que se conoce como machine learning es otro filón de oportunidades y busca que las máquinas puedan aprender de forma automática. Se trata de un área que interesa en general a todos los sectores, pero destaca la novedad de que algunas compañías estén contratando a filósofos con altos conocimientos de lógica proposicional para entablar conversaciones con las máquinas.
Trabajar en “Smart cities”
La aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación para que las ciudades sean más eficientes ofrece nuevas oportunidades hacia perfiles STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), sin olvidar ciertos empleos de alta cualificación que tengan que ver con la ciberseguridad, ingeniería de datos, programación, etc..
El “filón” del videojuego
Las empresas que crean aplicaciones, los centros de ocio y las star up ofrecen posibilidades a nuevos expertos que puedan triunfar en el sector del videojuego. Cotizan los desarrolladores involucrados en las fases de producción, diseño, programación o audio, así como programadores que sepan diferentes lenguajes informáticos.
Autor: DLins
Fuente: Expansión