MATEMÁTICAS DIVERTIDAS EN FUTUREKIDS

Según Conrad Wolfram, físico y matemático por la Universidad de Cambridge y fundador de Computer Based Math (compañía centrada en rediseñar la asignatura de matemáticas que hace dos años lanzó su programa piloto en colaboración con el Gobierno de Estonia), no es útil tal y como está planteada en los centros educativos hoy día.

Wolfram analiza los motivos por los que los estudiantes han perdido el interés en la asignatura. Para él el gran fallo es invertir demasiadas horas en aprender a calcular a mano grandes operaciones cuando podríamos dejar que fueran las máquinas las que se encargaran del cálculo. En Futurekids planteamos un aprendizaje experiencial y en la utilización práctica de las matemáticas para resolver los retos propuestos.

Los problemas reales del siglo XXI solo se pueden resolver usando los ordenadores y por eso deben formar parte del sistema educativo como parte fundamental de la asignatura de matemáticas. Es mejor enseñar a los niños a interpretar los datos y a reflexionar sobre su utilidad, ya no tiene sentido que los niños calculen a mano las ecuaciones. Wolfran afirma que en esos casos solo se recuerda un proceso, pero que no se entiende para qué se hace ni para qué sirve. El 80% del contenido de la asignatura no es útil y nunca se usará fuera del aula.

De hecho, un trabajo no menos complejo para el cerebro, es intentar resolver los problemas a través de la computación. La programación es lo que equivaldría hoy al cálculo a mano. Es ahí donde hay que entrenar a los niños, para que matemáticas, programación y pensamiento computacional sean la misma asignatura. En nuestra metodología Build, play and learn llevamos esos datos a situaciones de la vida real. Las matemáticas son mucho más que el cálculo.

Este programa piloto se llevó a cabo en Estonia porque se considera el país más digital de Europa. En el último informe PISA superó a los finlandeses en ciencias y matemáticas y es el nuevo referente en Europa en innovación educativa. Hace 2 años que se lanzó el primer proyecto piloto que se está utilizando en el 10% de los colegios públicos del país, centrándose esta asignatura para estudiantes de Secundaria, en probabilidad y estadística, y se ha cambiado el sistema de evaluación. Los alumnos aprenden a resolver cuestiones reales.

 

El impedimento fundamental para implantarse en los colegios es la certificación. Hay que llegar a los estándares de conocimiento prefijados para después poder acceder a la universidad. Los países que ocupan mejores posiciones en PISA son los que están más abiertos al cambio y otros, como España, que lleva 15 años estancada con la misma puntuación, son más reacios.

 

Actualmente Wolfram  trabaja en un departamento en Oxford dedicado exclusivamente a repensar la asignatura de matemáticas. Su lema es rediseñar las matemáticas reconociendo que existen los ordenadores. Los gobiernos necesitan reflexionar, el sistema educativo está fallando y eso explica por qué no hay suficientes perfiles STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Los jóvenes tienen que encontrarles utilidad, tener las habilidades para diferenciar, por ejemplo, una buena hipoteca o para cuestionar las estadísticas que ofrecen los Gobiernos. La desmotivación es uno de los grandes desastres de las matemáticas y en Future Kids ayudamos a nuestros alumnos a divertirse con las matemáticas.

 

Autor: Alicia Martin

Fuente: El País