LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA

Robots trabajando

La Cuarta Revolución Industrial en el mundo ya está en marcha y, al igual que pasó con sus hermanas mayores, nadie podrá pararla. Dicho de otra manera; los “simpáticos” Robots no están de visita, han venido para quedarse.

En consecuencia, no serán tan simpáticos sus efectos a corto plazo. Según los expertos, en España se calcula que algo más del 40% de las profesiones especializadas serán robotizadas.

Por lo tanto, si las máquinas podrán controlar gran parte del proceso productivo, los trabajadores de esas profesiones afectadas pasarán a un segundo lugar. Eso traerá:

– Tasas de empleo más bajas.

– Salarios estancados.

– Desigualdad económica.

– Miedo al futuro.

Y gracias a que esos artilugios superdotados, que tienen una gran capacidad lógica y de gestión del Big Data, no pueden competir con el hombre (esperemos que nunca) en aquellas áreas en las que son necesarias la inspiración, la intuición, la creatividad,…

Será necesario un duro proceso de ajuste y aprendizaje, un periodo de transición que se convierta finalmente en una gran oportunidad  también para España:

– Aparecerán nuevas profesiones.

– Las profesiones creativas tendrán más probabilidades.

– La Educación deberá dotar de nuevas habilidades a la población.

Como contrapartida, es fácil suponer que las máquinas, a largo plazo, serán una ayuda para  conseguir un nivel de vida más alto.

La importancia de la Educación.

La Tecnología avanza tan rápido que el Sistema Educativo no puede adaptarse al mismo ritmo, por lo que resulta imprescindible anticiparse y buscar alternativas que ayuden a reducir los costes de esta transición.

En ese sentido, cobran especial importancia las iniciativas educativas privadas que, por una parte, reduzcan los efectos de las carencias de la Educación Pública y, por otra, ayuden a crear nuevos puestos de trabajo relacionados con esas nuevas tecnologías.

Autor: DLins

Fuente: El Economista