LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN ESPAÑA
El interés entre los más pequeños por el aprendizaje de Programación y Robótica, incluidas en las denominadas Ciencias de la Computación, es evidente en todo el mundo.
¿Cuál es la situación en nuestro país?
En un reciente estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) quedan claras dos cosas:
-Las Ciencias de la Computación (CC) son un concepto casi desconocido para la sociedad española.
–Nos falta muchísimo camino por recorrer si queremos impulsar la educación en este tipo de Ciencias.
Según las encuestas que maneja este Organismo, la mayoría de padres piensan que este tipo de educación debe ser enseñada en el colegio y un porcentaje considerable de ellos, con hijos en primaria, no lo considera una prioridad, cuando, antes al contrario, el inicio en esas primeras edades es lo más aconsejable.
También es de destacar, que la influencia de los padres, con una buena comprensión de la tecnología, es determinante en un alto porcentaje de aquellos alumnos de Secundaria que estudian CC.
A título informativo, llama la atención que, también en este ámbito, sean los padres los que sigan alimentando los clásicos estereotipos que tienen que ver con el género: los niños son más orientados a estudiar Ciencias, Tecnología, Matemáticas,.. y las niñas a Lengua, Humanidades,…
A partir de todo lo anterior, parece obligado hacerse la siguiente pregunta:
¿Qué se puede hacer al respecto, según los expertos?
Se han elaborado una serie de recomendaciones que podrían fomentar, en el sistema educativo español, la formación en CC:
-Introducción de las CC en el Curriculum educativo.
-Habilitar “espacios y mecanismos de colaboración” en los que los profesionales de este ámbito eduquen tanto a estudiantes como a los propios profesores.
-Contar con la participación de todo tipo de Organismos y Asociaciones relacionadas para apoyar esta formación.
No obstante todo eso, parece claro que el mayor impulso que se debería dar a este tipo de Formación tendría que venir desde el propio Gobierno de la Nación.
En nuestro país se ha fracasado en muchos sentidos a la hora de introducir nuevas tecnologías en el Sistema Educativo, a pesar de la buena disposición de los docentes: No vale con tener muchos ordenadores en las aulas y luego olvidarse de ellos.
Hace falta, como en otros países avanzados en estas tecnologías, un compromiso de los Poderes Públicos que invierta a nivel presupuestario en estas Ciencias, que ya empiezan a ser de presente y no sólo de futuro.
Autor: DLins
Fuente: XATAKA, FECYT